Hoy, en el espacio de recomendaciones de libros en Hoy por Hoy Cuenca, de la Cadena Ser Cuenca, hemos charlado con Paco Auñón (director y presentador del programa) de uno de nuestros libros favoritos:
PIPPI CALZASLARGAS. Escrito por Astrid Lindgren. Editado nuevamente por Blacke
Books, este año 2018.
Ahora que
comienza el curso, recomendamos un libro infantil que se ha convertido en un
clásico y que es apto para casi cualquier edad (nosotros lo tenemos en la
sección de más de 9 años pero a partir de 7 también se puede leer). Su autora,
Astrid Lidgren escribió tres libros sobre Pippi: Pippi calzaslargas, Pippi se
embarca, y Pippi en los mares del sur
que la editorial española Blackie Books los ha recopilado en un volumen
publicado este año.
Pippi es
una niña de nueve años que vive sola, tiene un caballo, un mono (Mister Nelson)
y una maleta llena de monedas de oro. La primera aventura de Pippi comienza con
su llegada a Villa Mangaporhombro, en
un pequeño pueblo que revoluciona rápidamente por su peculiar forma de vivir y
sus extravagancias. Se hace amiga de sus vecinos Tommy y Annika, que están
admirados con sus disparates, que funcionan como contrapunto a sus locuras y a
los que siempre acaba arrastrando en sus iniciativas.
Es un
personaje que ha trascendido el terreno de la Literatura para convertirse en un
icono, casi un símbolo.
Su imagen está marcada por la extravagancia y el humor: Sus coletas
pelirrojas totalmente tiesas, las medias de rayas y los zapatos varias tallas
más grandes, han creado un icono reconocible en cualquier parte del mundo,
junto a sus pecas y la sonrisa burlona.
El humor
absurdo forma parte de su fuerte personalidad. Ella tiene su propio mundo y lo
que más llamaba la atención en su momento (y ahora también) es la actitud
totalmente espontánea frente a los adultos, lo que le permite decir y hacer
cosas que no debiera.
Pero
también es un símbolo de rebeldía contra la autoridad y las estructuras
sociales tradicionales. Representa un mensaje antiautoritario, trasgresor: Es
libre de cualquier clase de convencionalismo hasta el punto de que no va al
colegio, se acuesta y come cuando le apetece...
Por todo
ello, a la autora le costó publicar el libro, ya que al principio las
editoriales pensaban que era “poco apropiado”. Finalmente lo consiguió en 1945,
y animada por el éxito publicó los otros dos. En España se publicó como Pippi Mediaslargas en el año 62.
Pippi se
convirtió en un todo un fenómeno, a pesar de sus detractores, ha tenido varias
ediciones y adaptaciones y sobre todo por la serie de TV provocó un auténtico
revuelo. Por una parte, en este absurdo y rebeldía hay una crítica a unos
modelos sociales algo hipócritas y caducos. Por otra
parte, también se ha dicho que es demasiado irreal para ser un ejemplo de nada.
Por ejemplo, Pippi tiene una fuerza sobrehumana, que le permite enfrentarse a
unos ladrones que entran en su casa y echarles.
Por
último, es tremendamente optimista, Pipi no le tiene miedo a nada. La autora le
da la vuelta a la situación inicialmente dura de una niña sin padres haciéndola
fuerte y con un espíritu inquebrantable.
Pippi siempre ha
estado vigente, pero últimamente se está retomando su imagen para simbolizar el poder de las
mujeres, el ejemplo para las niñas que no quieran ser princesas. En la portada
del libro que tenemos en la biblioteca está remarcada la frase “las niñas al
poder”
La autora: ASTRID LIDGREN
Astrid
Lidgren es una de las grandes figuras de la Literatura infantil de todos los
tiempos. Nació en 1907 en una pequeña población del sur de Suecia, y murió en
2002. Fue una autora muy prolífica, llegó a escribir unos 80 libros.
Las
adaptaciones de sus obras al teatro y sobre todo al cine le dieron una gran
fama en Suecia. Desde la década de los 50 hasta los 80 se realizaron 17
películas basadas en los cuentos de Lidngren. Durante los años 60 escribió directamente
textos para la televisión y las series de tv se convirtieron igualmente en
éxitos inmediatos.
Comentarios
Publicar un comentario