
Organizar una lectura en voz alta de esta obra no solo rinde homenaje a la figura de Miguel de Cervantes, fallecido un 23 de abril, sino que también nos permite acercarnos colectivamente a uno de los pilares de la literatura universal.
El Quijote no es solo una novela: es un reflejo de la sociedad de su tiempo, una profunda crítica a los valores establecidos, y al mismo tiempo una celebración de la imaginación, la libertad y el idealismo.
La lectura en voz alta tiene numerosos beneficios, tanto a nivel individual como colectivo:
- Crea un ambiente participativo y colaborativo, donde cada lector forma parte de una experiencia compartida.
- Acerca la literatura de forma viva y emocional, fortaleciendo el vínculo con los textos clásicos.
- Promueve el gusto por la lectura y contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y la empatía.
¿Por qué El Quijote?
-El Quijote es un símbolo de la cultura hispánica, traducido a más de 140 idiomas y considerado una de las primeras novelas modernas.
-Sus personajes —don Quijote y Sancho Panza— forman parte del imaginario colectivo y nos invitan a reflexionar sobre temas tan actuales como la lucha por los sueños, la locura frente a la realidad, la justicia y la dignidad humana.
- Leer El Quijote juntos, en voz alta, en un espacio común como la biblioteca, convierte la lectura en una celebración de la palabra y del pensamiento, un acto cultural que une generaciones y da sentido al Día del Libro.
Cada persona podrá leer un breve fragmento, contribuyendo a que la voz de Cervantes siga sonando con fuerza en este día tan especial. Si estáis interesados en participar, no dudéis en poneros en contacto con nosotros para coordinar horarios (de 9:00 a 15:00) y organización.
¡Os esperamos el 23 de abril para celebrar juntos el poder de los libros y la magia de la lectura!
Datos de contacto
Biblioteca Municipal de Cuenca
biblioteca@cuenca.es - 969 24 04 03- 627 997 021
Comentarios
Publicar un comentario