Recomendamos "Ráfaga", "Daniela pirata y la malvada cíclope" y "Cuando el sol se marche"

10 de junio 2024 Colaboración de la Biblioteca Municipal Aguirre

 con Hoy por Hoy Cuenca - Ser Cuenca

Hoy vamos a recomendar tres libros infantiles dirigidos o pensados para niños y niñas que tienen 5 años o menos. Es decir niños que aún no saben leer solos. Así que son libros recomendados para los papás, mamás, tíos y tías, abuelos y abuelas… para leer en familia.



Los libros para este tramo de edad son muy importantes, son los primeros libros que van a conocer estos futuros lectores y gracias a sus textos y sus dibujos, se acercan a la literatura.

  • Los tres libros que hemos elegido  tienen en común que son buenas historias, pero que también les resultan atractivas, divertidas a los lectores.
  • Además se leen muy bien en voz alta, son algo poéticos (tienen musicalidad
  • De su lectura se desprende un mensaje que no es explícito, no tienen moraleja pero ese mensaje va calando en los niños pequeños y mientras se divierten van asimilando ideas.

El primero es RÁFAGA de Laura Romero Fernández. Editorial Pípala, 2023

Qué sabemos de la autora:

Laura Romero nació en Madrid. Estudió Bellas Artes y ha trabajado como artista y creativa para diferentes instituciones en campos tales como la pintura el diseño grafico y la ilustración. Pero también en escenografía, teatro, animación. En 2014 se graduó en Educación Infantil con el propósito de aunar el arte y la educación. Actualmente trabaja como ilustradora para diferentes editoriales a nivel nacional e internacional compaginándolo con la labor de maestra de niños y niñas en una escuela infantil.

¿Qué sucede en “Ráfaga”?

La acción comienza en una aldea que vemos dibujada en medio de un bosque.

Al comienzo, las ilustraciones tienen colores oscuros, y nos cuenta algo que pasó hace muchos años: a un alcade se le ocurrió decir que había decorado su casa con ramas de árbol (algo que había pasado por accidente) y todos los vecinos le copiaron. Así comenzó una tradición que sigue viva a día de hoy.

Luego las ilustraciones son en colores muy alegres. Ya no solo viven los aldeanos blanco, negro, gris... sino que están los de todos los colores. La nueva alcaldesa anuncia lo que se ha convertido en una tradición que es proponer un tema con el que se van a decorar todas las casas de la aldea.

Pero esta vez, cuando se dirige a los aldeanos, un fuerte viento se lleva sus palabras. Estas se dispersan y cada vecino y vecina entiende algo distinto. Unos entienden que el tema son los erizos. Otro, que son las manzanillas. Otro, una ballena, otra las sirenas. Hasta uno entiende que el tema es las espadas láser. 

En cada página (en cada dos páginas) vemos la peripecia de cada aldeano buscando su objeto y cómo queda su casa... y las consecuencias. El de los erizos no puede salir, el de las infusiones se queda dormido...

Así que este libro nos habla de cómo cada uno entendemos una cosa cuando escuchamos. O que la misma frase puede ser interpretada de muchas maneras. O, dicho de otra manera: las palabras se las lleva el viento. Por otra parte, cada uno de estos personajes se reafirma en su idea, tienen muy claro lo que quieren y nada les hace desviarse de su misión.

Es un relato escrito en clave de humor y muy inteligente. 

Los dibujos son geniales, sencillos, con unos personajes peculiares con aspecto de nomos y en los que la autora refleja muy bien cómo el viento se lleva las palabras, el movimiento, las idas y venidas...

El segundo libro es Daniela Pirata y la malvada cíclope. Texto de Susanna Isern e ilustraciones de Gómez. Editorial NubeOcho, 2024.

También vamos a contar algo de la autora y del ilustrador:

Susanna Isern es autora de numerosos libros infantiles, que en su mayoría se venden a nivel internacional y pueden encontrarse en más de una docena de idiomas. En concreto, de esta protagonista, Daniela Pirata, ha escrito 5 libros. Es una protagonista que en el primer libro sueña con ser parte de la tripulación del "Caimán Negro". Pero el resto de piratas no quieren chicas a bordo así que tiene que pasar unas pruebas muy difíciles y termina siendo la capitana. Este personaje ha tenido tanto éxito que incluso hay una canción sobre ella en la web de la Editorial 

https://youtu.be/fymRmVI8EHk

"Gómez" es el nombre artístico de una ilustradora muy importante de nuestro país, que  y ha trabajado para varias editoriales europeas y en España con algunas de las más importantes como SM. Sus libros se editan en muchos países como Turquía, China, Vietnam o Canadá. 

Qué pasa en Daniela Pirata y la malvada cíclope.

Este es el quinto libro en el que Daniela vive una aventura. Lo que sucede al comienzo del libro es que hay una gigante, una cíclope (que es una criatura procedente de la mitología popular) que está atacando a las personas que viven en la zona desde hace muchas generaciones. 

Así que el príncipe del reino del sol se ofrece como voluntario para ir a pararle los pies. Pero fracasa en su intento y la cíclope le encierra. El rey, preocupado por el destino de su hijo, ofrece una recompensa, pero nuevamente todos guerreros que parten en su búsqueda son vencidos por la cíclope. 

Cuando Daniela y su tripulación se enteran de esta historia, parten rápidamente a rescatar al hijo del rey. Es una misión difícil, porque la cíclope es muy malvada. Tanto, que tiene a los rehenes en una jaula en su cocina. Emprenden el peligroso viaje surcando los mares y siguiendo las pistas...

Es una historia muy divertida y entretenida que está escrita con la sencillez suficiente para que la sigan los niños de esta edad. Aunque está introduciendo conceptos como la igualdad de género, pero sin decirlo. Consigue que nos metamos en la historia y la disfrutemos, además de que las ilustraciones tienen mucha fuerza y el mismo tono de diversión y alegría, con mucho colorido, que tiene el carácter de la protagonista. 

 Y el tercer y último libro que os recomendamos hoy es Cuando el sol se marcha con texto de Alicia Acosta e ilustraciones Mar Ferrero. NubeOcho, 2023. 

Sobre las autoras:

Alicia Acosta es malagueña y Licenciada en Psicología, aunque se dedica a la literatura infantil en diversas áreas: es animadora de lectura, dinamizadora de bibliotecas, imparte cursos de creación e interpretación de narración oral… Pero, dice que sin duda, escribir y contar es su gran pasión. Ha publicado varios libros infantiles.

Mar Ferrero estudió Bellas Artes y se dedicó una temporada a los dibujos animados y luego se hizo ilustradora, profesión que ejerce desde hace muchos años. Ha ilustrado libros y puzles para España, USA, Francia, Reino Unido, China y Corea. También escribe y publica sus propios cuentos.

Qué vamos a encontrar en Cuando el sol se marche

Abrimos el libro y vemos un pequeño pueblo en medio de un bosque. El sol se está poniendo, y se esconde detrás de la montaña. Al pasar la página, una pequeña jirafa tira de su madre, metiéndole prisa. Le dice que llegan tarde. 

En la siguiente un pequeño elefante, en bici, también les va metiendo prisa a sus dos papás, dos elefantes que van en un tándem. En la siguiente, un loro y su abuela lora van en un aeroplano, igualmente el pequeño va diciendo que se den prisa. Y así, en cada página, un tigre, una monita, una rinoceronte, una gacela.

Y en cada página el sol avanza un poco más escondiéndose en la montaña, todos quieren llegar corriendo a casa antes de que se haga de noche. Hasta que en la úlitma ilustración (de dos páginas), ya es de noche y todos están durmiendo.

Ese momento preciso es un momento mágico puesto que justo antes de dormer es la hora de contar un cuento. Es un texto escrito en verso, que es muy apropiado para leer en voz alta.

Cada página sirve, además, para identificar variados modelos de clanes y especies animales, no solamente el modelo clásico biparental con figura masculina y femenina. 

Este libro está editado de una forma especial

Está editado en un formato ideal : con papel gordito (casi cartón) y esquinas redondeadas. Además está escrito con letra mayúscula. Por eso lo tenemos en la sección de "Libro acceibles". Son libros destinados a personas que están aprendiendo a leer y buscan un tipo de letra que entiendan de forma fácil como niños pequeños que aún no conocen las minúsculas. Como es más sencillo, con menos texto que los otros, es ideal para que empiecen a leer de forma autónoma (con nuestra ayuda).

Además lleva un extra:

Alicia Acosta comparte la nana también en formato interactivo, disponible a través de un código QR que aparece en la contracubierta del libro.

Comentarios